La capacitación que como servicio realiza PROCOMUNIDAD tiene por objetivo crear o reforzar conocimientos, actitudes, reflexiones y prácticas necesarios para promover la sostenibilidad tanto de los procesos organizativos de las comunidades y municipios como base primordial para la sostenibilidad de los proyectos de infraestructura o de apoyo comunitario.
La capacitación está estrechamente vinculada con la participación activa y organizada de las comunidades y de sus integrantes, tanto mujeres como hombres, que la promueve y la refuerza, a partir de la valoración y apropiación de las obras y procesos, como parte de su patrimonio, la cual se convierte en un insumo que, implementado en un contexto determinado, genera y refuerza procesos de valor social agregado, que a su vez influyen positivamente en el contexto comunitario.
Para lograr mayor impacto en las distintas comunidades donde incide, PROCOMUNIDAD dispone de dos modalidades de capacitación, las cuales se detallan a continuación:
Proyectos de Capacitación Adjunta
La capacitación adjunta es un proceso inseparable de un proyecto de infraestructura y se desarrolla paralelamente a su ejecución. Está dirigido a grupos de personas organizadas en torno al proyecto de infraestructura y está íntimamente relacionado con la operación, administración, el mantenimiento y la sostenibilidad del proyecto.
Esta capacitación aborda temáticas relacionadas con organización comunitaria, administración y mantenimiento. Contiene módulos adicionales si la tipología del proyecto así lo requiere como es el caso de proyectos de saneamiento básico, salud y sistemas de agua potable.
Los proyectos de capacitación adjunta son proyectos “tipo”, o sea estandarizados, donde PROCOMUNIDAD propone los contenidos y los materiales básicos (módulos impresos, y los materiales correspondientes).
Proyectos de Capacitación Horizontal
Son proyectos de capacitación dirigidos a representantes de grupos relacionados con PROCOMUNIDAD y tienen la finalidad de incrementar las capacidades organizativas, administrativas y técnicas de estos grupos mediante la capacitación de sus representantes en temas específicos como Planificación de mantenimiento a nivel municipal, Manejo y mantenimiento de bombas de agua, Capacitación de capacitadores (as), Capacitación de facilitadores de la microplanificación participativa, Eventos de intercambio de experiencias de grupos de usuarios. También se han realizado programas que van en esta línea como el caso del Programa Empleabilidad Juvenil, ejecutado con otras instituciones del Gobierno Dominicano.
La información correspondiente a ambos tipos de capacitación, se recopila mediante formularios que los facilitadores deben llenar y entregar a PROCOMUNIDAD después de cada actividad.
Los formularios utilizados son:
- Informe de visita de contacto y cronograma
- Informe de evento de capacitación, con la lista de asistencia y ficha de evaluación llenada por los participantes
- Informe final.